El nuevo sistema de reconocimiento de ingresos, NIIF 15, deberá implementarse de forma obligatoria para los ejercicios con inicio posterior al 1 de enero de 2018. Los cambios introducidos en esta norma pueden implicar la modificación de sus cifras actuales, por lo que debería tener en cuenta en qué medida afecta a la empresa (importe neto, cumplimiento de condiciones de préstamo, etc.).

La nueva NIIF 15 implica una mayor concreción que el sistema actual, lo que implica un sistema más complejo que necesita de mayor información. Este modelo único está basado en 5 pasos que se aplicarán, en general, a todas las ventas de clientes. A continuación se explica cada uno de estos pasos:

  • Identificar el contrato verbal o escrito de la operación realizada.
  • Separar todos los bienes o servicios identificables de manera separada incluidos en el contrato y registrarlos de manera independiente.
  • Determinar el precio global de la transacción o contrato, incluyendo los componentes fijos o variables, incluidos aquellos que minoren el precio y que sean altamente probables de aplicación de a la operación. Por ejemplo rappels, descuentos, servicios a precios distintos a los del mercado, etc.
  • Distribuir el precio global entre las diferentes obligaciones del contrato.
  • Contabilizar los ingresos a medida que se vayan satisfaciendo las obligaciones.

Las situaciones tales como operaciones específicas con derecho a devolución, el tratamiento de las garantías, la participación como agente o vendedor en la venta, el tratamiento de los derechos a servicios adicionales por parte de los clientes, el tratamiento de las cuotas iniciales no reembolsables, los acuerdos de facturación y almacenamiento, …, deberán ser consideradas para determinar por qué importe y cuándo deben reconocerse las ventas.

En 2017 su aplicación será retroactiva con el cálculo de nuevas cifras para el ejercicio 2016 y la adaptación de las cifras comparativas, que presentaremos en las cuentas anuales o bien mostrando el efecto acumulado a la fecha de aplicación inicial.

En definitiva, para minimizar los efectos de la aplicación de esta nueva norma, la empresa deberá evaluar su impacto en la cuenta de pérdidas y ganancias y las cifras e indicadores internos y externos de la Sociedad. Deberá evaluar también si debe realizar cambios en sus sistemas de información para su correcta aplicación.