ESET, líder en detección proactiva de amenazas, ha elaborado el informe Tendencias 2017: “La seguridad como rehén” dirigido tanto a empresas y usuarios, con el fin de informar acerca de las tendencias en seguridad y estar preparados antes los desafíos y ciberamenazas.

Según este informe, debemos estar atentos a los siguientes aspectos:

Ransomware of things

Durante el 2016, las principales amenazas han tenido que ver con el secuestro de archivos informáticos y de datos mediante ataques de ransomware; los ataques de denegación de servicio o DDoSS e infectar los dispositivos del Internet de las Cosas. Estas tendencias continuarán el próximo año, y, en especial, habrá que prestar atención al Internet de las Cosas, principalmente a los dispositivos médicos conectados.

Móviles y realidad aumentada

La tendencia de explotar debilidades de las apps, la instalación de versiones con malware incluso descargadas en mercados oficiales y los ataques a las vulnerabilidades de Android, continuarán creciendo durante el 2017.

Además, el auge de la realidad virtual incorpora nuevos riesgos de seguridad, que no sólo podrían afectar a la información digital sino también al bienestar físico del usuario.

Infraestructuras críticas

Durante este año 2016 se ha incrementado el número de ataques a infraestructuras críticas, tal y como sucedió con el ataque a las compañías eléctricas ucranianas, que dio como resultado el corte de electricidad durante varias horas para miles de ciudadanos.

La tendencia probablemente continuará en 2017, enfocando las ciberamenazas en atacar diversas infraestructuras críticas para provocar la interrupción del acceso a datos y servicios.

Plataformas de juego

El mercado de juegos no para de crecer, alcanzando los 100 mil millones de dólares de ingresos durante el 2016. Es por este motivo por lo que resulta un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes, que buscan el robo de información y la generación de beneficios económicos ilegales.

Además, la creciente integración de las consolas de juegos con los ordenadores y dispositivos móviles, supone serias amenazas, para la seguridad de los usuarios, ya que habrá mucha información compartida entre diferentes dispositivos y plataformas.

Espionaje de datos personales

Los ataques dirigidos a pymes y grandes empresas, conocidos como “Ataque al CEO”, que consisten en recopilar, a través de fuentes abiertas, el móvil o redes sociales, la información de la persona que gestiona las cuentas de las empresas, están causando pérdidas importantes ya que permiten el robo de información privilegiada de la corporación.

Con estos ataques, por ejemplo, los ciberdelincuentes pueden conocer cómo se transfiere el dinero en la empresa, con el fin engañar a sus clientes para que le transfieran grandes cantidades de dinero sin que sospechen de que el destinatario no es el habitual.