El pasado 21 de Abril, el Consejo de Ministros informó de la concesión de 80 millones de euros en ayudas al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital para financiar proyectos de I+D en el sector TIC, dentro del marco de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital (AEESD) que forma parte del Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
Con estas ayudas se pretende abarcar la financiación de proyectos de I+D en el ámbito de las TIC con subvenciones y préstamos, por un valor de 20 millones de euros en subvenciones y 60 millones de euros en préstamos. La máxima cuantía que otorgará en subvención es de un importe de 6 millones de euros, y el régimen de concesión es mediante concurrencia competitiva.
Dentro de estas ayudas se encuentran dos programas distintos:
- Impulso Tecnológico, centrado en incentivar la puesta en marcha de proyectos en el ámbito nacional basados en tecnología de proyectos no llevados a cabo que tienen un gran potencial de transformación en el sector TIC, está previsto de 16 millones de euros en subvención y 48 millones de euros para los préstamos.
- Eureka, son proyectos internacionales con una gran producción tecnológica que pertenezcan a uno de los clústeres TIC: EUREKA, PENTA, EURIPIDES, ITEA3, y CELTIC PLUS, serán dotados con 4 millones de euros de subvención y 12 millones de euros de préstamo.
El pago de la cuantía de la ayuda se realizará por adelantado y en dos fases, el primer pago se realizará en 2017 y compondrá el 75% de la ayuda, y el 25% restante del pago se producirá en 2018.
Las ayudas objeto de esta convocatoria pueden ser cofinanciadas con fondos comunitarios, como algunos programas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.
El objetivo de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital es fortalecer la competitividad e internacionalización de las empresas españolas, sobre todo las PYME. En las cuales, se fomenta la transformación digital con las siguientes herramientas:
En definitiva estas ayudas funcionan como palanca para impulsar la competitividad y la capacidad de internacionalización de las empresas españolas gracias a la colaboración en proyectos internacionales tecnológicos. A estos emprendedores, se les da soporte a la realización de aquellos pequeños bocetos que llevados a cabo, pueden ser determinantes en el sector TIC, y quién sabe si apoyar a aquellas ideas o proyectos con gran capacidad de realizar grandes cambios tecnológicos, aquellos que sean los más beneficioso para la sociedad, pueden ser importantes en el futuro.
Deja tu comentario