El pasado 15 de Junio de 2017, el Parlamento Europeo aprobó el fin de los recargos por itinerancia. Esta aprobación permitirá a los ciudadanos de la Unión Europea llamar, enviar SMS y conectarse a internet en otro estado miembro sin pagar más por ello, es decir, seguir con sus tarifas de origen sin recargos por estar en otro país de la Unión Europea.
Posible gracias al acuerdo, en el Consejo Europeo, para limitar los precios que los operadores se cobran entre ellos, por hacer uso de los servicios de telefonía móvil en otros países. El acuerdo, entre el Consejo y el Parlamento Europeo, sobre los precios mayoristas determina cuánto pueden cobrarse los operadores por el uso de su red, para proporcionar servicios transfronterizos, reduciéndose en un noventa por ciento. Estos precios mayoristas afectan al precio final que pagan los consumidores por el servicio de telefonía móvil.
Teniendo en cuenta que actualmente hay casi 500 millones de usuarios de telefonía móvil en la Unión Europea, se trata de un logro que celebrar ya que, hace casi diez años, realizar una llamada en otro país suponía un sobrecosto de dos euros el minuto por llamada realizada.
Sin embargo para evitar abusos como usar una tarjeta de línea móvil de otro país de la Unión Europea porque la tarifa es más barata y es más rentable que contratar una en España, las operadoras de líneas móviles podrán vigilar el uso de los datos y llamadas en los países extranjeros. Si en el periodo de cuatro meses, la operadora detecta que el uso de datos es mayor en el país extranjero que en el propio de la tarifa contratada, pedirá explicaciones a declarar en un límite de catorce días. Si pesar del aviso la situación se sigue produciendo, se le incrementará el cargo por uso de las llamadas y datos desde la línea móvil.
El roaming es para la gente que viaja y no para aprovechar las tarifas más baratas de otros países de la Unión Europea.
Esta nueva etapa, del fin del roaming en Europa, abre las puertas a viajar sin tener la preocupación de la incomunicación, o de ver disparada la factura de la línea móvil a la vuelta. Desde la Unión Europea se apuesta por la unificación de los derechos y libertades en el territorio europeo, lo que significa nuevas oportunidades para el mercado. Se empieza por eliminar el roaming y quién sabe si en un futuro, no muy lejano, se aboga por un libre comercio real, sin recargos de aduanas o aranceles que obstaculizan la libre competencia, a la hora de comercializar sus productos las empresas.
Deja tu comentario