LOGÍSTICA DE ALMACENES

CONCEPTO GENERAL

El resultado del planteamiento de este módulo comprende una serie de mejoras generales incluidas en Expand® que afectan casi directamente a la competitividad de la empresa: perfecta organización de sus almacenes, ubicación controlada de productos, ágil localización de los mismos, control de las expediciones de pedidos e, incluso, distribución de productos de forma remota desde el almacén si fuese necesario; es, en definitiva, un enfoque basado en mejorar la calidad de la organización desde una perspectiva estructural que supera en método y técnica la actividad habitual del almacén.

El Módulo de Logística de Almacenes, perfectamente integrado en Expand®, como un complemento estratégico, recoge estas nuevas funcionalidades y proporciona el marco de gestión necesario para garantizar un desarrollo lógico del proceso completo.

LA ECONOMÍA SE GLOBALIZA. LOS PROBLEMAS DE SUMINISTRO TAMBIÉN…

Dentro de la gestión comercial de una empresa, y en ámbitos donde se gestiona un almacén voluminoso, ya sea por metros o por volumen de mercancía almacenada, la logística de almacenes juega un importante papel como una estrategia global en las empresas; desde el punto de vista económico, desde los clientes hasta los proveedores. Se ha de incluir la previsión de ventas, planificación de la distribución, gestión de existencias, almacenaje distribuido por ubicaciones, mapa de almacenes, etc. Con la logística se busca la optimización y el aprovechamiento de los recursos humanos, tecnológicos y económicos, con los que cuenta las empresas u organizaciones.

Una de las muchas definiciones de logística adecuadas, podría ser la de Martin Christopher, Professor of Logistics of Cranfield: “se trata del proceso de administrar estratégicamente el movimiento y almacenaje de los materiales, partes y producto terminado, desde el proveedor a través de la empresa hasta el cliente”.

Literalmente, “cada una de las áreas de la logística han sido afectadas por la revolución tecnológica, y el avance de los ordenadores y en sistemas de información y comunicación”. (Lambert, 93).

Desde un punto de vista más específico, este concepto se ha definido claramente como “el conjunto de actividades que realiza la empresa desde que inicia la compra de sus productos hasta que lo entrega al cliente, incluyendo el transporte de cualquier tipo, la producción, embalaje, almacenamiento y distribución de sus productos”.