El Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI), perteneciente a la entidad pública Red.es, ha publicado recientemente el Informe ePyme 2016, el cual recoge la evolución de los principales indicadores del impacto de la transformación digital en distintos ámbitos empresariales y su efecto en la economía. Los datos obtenidos a través del Instituto Nacional de Estadística son publicados en común junto con ONTSI.
En dicho documento se analizan las diez actividades más representativas de la economía española, en concreto, representan la cuota del 73,2% del total de las empresas españolas. Para cada actividad o sector se estudian trece indicadores de implantación de las TIC.
Respecto a la ediciones anteriores, éste último informe presenta novedades, ámbito como publicidad dirigida, análisis Big Data, y ciberseguridad se incorporan a este nuevo documento. Este estudio se lleva a cabo desde una perspectiva temporal, se analizan los datos recogidos y se hace una comparación respecto al año anterior; por ejemplo, en esta publicación se revela que ha habido incrementos en la mayoría de los indicadores TIC tanto en pymes, microempresas como grandes empresas.
Sorprendentemente, se han producido descensos en el uso de banda ancha fija, esto es debido a que ha crecido el uso de banda ancha móvil, es decir, se ha reducido la conexión a Internet fijo (ADSL, fibra óptica…) en los puestos de trabajo para sustituirlos por conexión a internet a través de smartphones y tablets (3G, 4G); también disminuido el uso de administración electrónica, mientras que en las microempresas ha reducido su formación en las TIC por diversos motivos, entre ellos se encuentran las barreras económicas, falta de conocimiento y falta de tiempo.
Cómo se puede observar, las conclusiones obtenidas en este estudio son numerosos. Por ejemplo se ha comprobado que tanto las microempresas como las grandes empresas optan por tener una página web corporativa para dar visibilidad a la entidad, mientras que en concreto, las microempresas dedicadas al transporte han abandonado esta iniciativa.
También se ha confirmado el aumento del uso de software de gestión empresarial de código abierto entre las microempresas. Ha crecido la gestión de trámites online con las administraciones públicas, el uso de redes sociales, y el uso de soluciones basadas en el cloud. Estos datos son solo algunos de los resultados obtenidos con el análisis contenido en el recientemente documento publicado. En donde se puede apreciar claramente una tendencia al alza de utilizar recursos tecnológicos por parte de las pequeñas y grandes empresas.
Deja tu comentario